jueves, 22 de octubre de 2009

El buen uso de Internet

Internet es uno de los medios de comunicación más utilizados en la actualidad, no solo para informarnos sobre lo que sucede en el mundo, sino también para entablar "amistades", jugar, estudiar, leer libros en línea, descargar videos, música y realizar compras. Pero no todo es tan seguro en Internet, hay que tener cuidado con las páginas que abrimos, y sobre todo, no dar nuestros datos personales.
El siguiente video muestra de manera graciosa, algunos de los peligros o situaciones poco agradables que nos pueden suceder sino damos un buen manejo a este medio.




Si tienes alguna opinión al respecto, deja tus comentarios.

domingo, 18 de octubre de 2009

El mundo de las retahílas

Las retahílas son frases o versos que se cantan o se recitan cuando se juega y van acompañados de movimientos del cuerpo. Pertenecen a la tradición oral. Aquí les traigo dos:

En el campo hay un bosque,
en el bosque hay un pino,
en el pino, una rama,
en la rama hay un nido.
¿Y en el nido?
¡Un pajarillo


Don Pepito el Verdulero
se cayó en un sombrero,
el sombrero era de paja,
se cayó en una caja,
la caja era de cartón,
se cayó en un cajón,
el cajón era de pino,
se cayó en un pepino,
el pepino maduró
y Don Pepito se salvó.



Encuentra más retahílas aquí

lunes, 12 de octubre de 2009

Microcuentos

Sobre los microcuentos hay mucho que leer; el más famoso es el de Augusto Monterroso llamado El dinosaurio, escrito en 1.959:

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

Pero, ¿qué es un microcuento? Son llamados también microrrelatos, minicuentos o hiperbreves, y narran historias de forma breve. Su extensión puede variar: de 10 líneas, 15 líneas o una sola línea.

El microrrelato no es algo nuevo. Desde la edad media comenzaron con los llamados bestiarios, con estructuras narrativas completas, pero condensadas. Sus principales características son la brevedad y la temática de ficción pura.

Les dejo cuatro enlaces con una interesante variedad de microcuentos:

sábado, 10 de octubre de 2009

Los tres cuervos

Los cuentos clásicos infantiles forma parte de la cultura humana debido al modo tan especial de narrar las historias. Al principio se contaban de forma oral en las cantinas y lugares en que se reunían los adultos con el fin de divertirse un rato mientras escuchaban aquellos relatos un poco fuertes y de transfondo violento. Los cuentos se fueron colando en los niños de los pueblos y las historias fueron cambiando: la crudeza se convirtió en finales llenos de justicia dirigidos a los infantes, y escritores como los hermanos Grimm, se encargaron de recopilarlos.

Los siguientes videos muestran en tres partes el cuento "los tres cuervos", disfrútenlos:








martes, 6 de octubre de 2009

El credo de Nazoa

CREDO

Creo en Pablo Picasso, Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra;
creo en Charlie Chaplin, hijo de las violetas y de los ratones,
que fué crucificado, muerto y sepultado por el tiempo,
pero que cada día resucita en el corazón de los hombres.
Creo en el amor y en el arte como vías hacia el disfrute de la vida perdurable,
creo en el amolador que vive de fabricar estrellas de oro con su rueda maravillosa,
creo en la cualidad aérea del ser humano,
configurada en el recuerdo de Isadora Duncan abatíendose
como una purísima paloma herida bajo el cielo del mediterráneo;
creo en las monedas de chocolate que atesoro secretamente
debajo de la almohada de mi niñez;
creo en la fábula de Orfeo, creo en el sortilegio de la música,
yo que en las horas de mi angustia ví al conjuro de la Pavana de Fauré,
salir liberada y radiante de la dulce Eurídice del infierno de mi alma,
creo en Rainer María Rilken héroe de la lucha del hombre por la belleza,
que sacrificó su vida por el acto de cortar una rosa para una mujer,
creo en las flores que brotaron del cadaver adolescente de Ofelia,
creo en el llanto silencioso de Aquiles frente al mar;
creo en un barco esbelto y distantísimo
que salió hace un siglo al encuentro de la aurora;
su capitán Lord Byron, al cinto la espada de los arcángeles,
junto a sus cienes un resplandor de estrellas,
creo en el perro de Ulises,
en el gato risueño de Alicia en el país de las maravillas,
en el loro de Robinson Crusoe,
creo en los ratoncitos que tiraron del coche de la Cenicienta,
el beralfiro, el caballo de Rolando,
y en las abejas que laboran en su colmena dentro del corazón de Martín Tinajero,
creo en la amistad como el invento más bello del hombre,
creo en los poderes creadores del pueblo,
creo en la poesía y en fín,
creo en mí mismo, puesto que sé que alguien me ama.

Aquíles Nazoa

jueves, 1 de octubre de 2009

Cuentos populares

El cuento popular es aquella narración que comenzó a transmitirse de forma oral hace muchos siglos, por lo tanto, son considerados de caracter universal. Las acciones se situán en un espacio y tiempo lejanos, tal vez ubicados en una cultura diferente a la nuestra, pero a pesar del paso del tiempo, están vigente en cuanto a la temática y a la realidad que viven sus personajes.

El cuento que viene a continuación pertenece al libro "las ocurrencias del increíble Mula Nasrudin, del escritor Idries Shah. En ellos no sólo se encuentra el ingenio del autor, sino que se puede conocer un poco más de la cultura oriental.

POR SUERTE YO PASABA POR AQUI...

Nasrudin paseaba cerca de un pozo, cuando se sintió impulsado a mirar adentro. Era de noche y, al escudriñar la profundidad del agua, vio alli el reflejo de la luna. ¡Debo salvar la luna!- pensó, de otro modo nunca menguará y el mes de ayuno del Ramadan no terminará nunca.

Halló una cuerda y arrojó un cabo dentro del pozo, al tiempo que exclamaba: ¡mantente firme, no te descorazones ya llega el socorro!

La cuerda quedó enlazada en una roca dentro del pozo y Nasrudin tiraba con todas sus energías. Estaba haciendo fuerza hacia atrás cuando de pronto, la cuerda se zafó el pobre cayó de espaldas al suelo.

Mientras se hallaba tendido jadeante, observó a la luna surcar el cielo. ¡Me alegra haberte sido util!, dijo Nasrudin. Fue una suerte que yo justamente pasara por aqui, ¿no es cierto?...