domingo, 17 de agosto de 2014
Los gatos escrupulosos
miércoles, 30 de julio de 2014
La zorra y la cigueña

lunes, 30 de septiembre de 2013
El murciélago y la comadreja
Cayó, sin saber cómo, un Murciélago a tierra; Al instante le atrapa la lista Comadreja. Clamaba el desdichado, viendo su muerte cerca. Ella le dice: «Muere; que por naturaleza soy mortal enemiga de todo cuanto vuela.» El avechucho grita, y mil veces protesta «que él es ratón, cual todos los de su descendencia» Con esto ¡qué fortuna! el preso se liberta.
Pasado cierto tiempo, no sé de qué manera, segunda vez le pilla: él nuevamente ruega; mas ella le responde «que Júpiter la ordena tenga paz con las aves, con los ratones guerra.» «¿Soy yo ratón acaso? Yo creo que estás ciega. ¿Quieres ver cómo vuelo?» En efecto, le deja, y a merced de su ingenio libre el pájaro vuela. Aquí aprendió de Esopo la gente marinera, murciélagos que fingen pasaporte y bandera. No importa que haya pocos ingleses comadrejas; Tal vez puede de un riesgo sacarnos una treta.
viernes, 27 de julio de 2012
La lechera
No anhelemos con ansia el futuro, porque el presente no es muy seguro.
jueves, 24 de mayo de 2012
El búho y el palomo
sábado, 10 de septiembre de 2011
El lobo con piel de oveja
domingo, 13 de febrero de 2011
El ratón de la corte y el ratón campesino
Invitó el ratón de la corte a su primo del campo con mucha cortesía a un banquete de huesos de exquisitos pajarillos, contándole lo bien que en la ciudad se comía. Sirviendo como mantel un tapiz de Turquía, muy fácil es entender la vida regalada de los dos amigos.
Pero en el mejor momento algo estropeó el festín: en la puerta de la sala oyeron de pronto un ruido y vieron que asomó el gato. Huyó el ratón cortesano, seguido de su compañero que no sabía dónde esconderse. Cesó el ruido; se fue el gato con el ama y volvieron a la carga los ratones. Y dijo el ratón de palacio:
-Terminemos el banquete.
- No. Basta - responde el campesino -. Ven mañana a mi cueva, que aunque no me puedo dar festines de rey, nadie me interrumpe, y podremos comer tranquilos. ¡Adiós pariente! ¡Poco vale el placer cuando el temor lo amarga!
MORALEJA:
No quieras vivir rodeado de bienes, si ellos van a ser la causa de tu desdicha.
----------------
En el video se muestra una versión más actual de la anterior fábula, con el nombre "El primo de la ciudad":
lunes, 15 de noviembre de 2010
La gallina de los huevos de oro
martes, 27 de julio de 2010
El viento y el sol
EL VIENTO Y EL SOL
A buena altura sobre el bosque y ocultos detrás de la densa pantalla de las nubes, el sol y el viento seguían su discusión, que sostenían desde tiempo inmemorial, sobre cuál de ambos era más fuerte.

-¡Claro que lo soy yo! -insistió el sol-. Mis rayos son tan poderosos que puedo chamuscar la Tierra hasta reducirla a negra yesca reseca.
-Sí, pero yo puedo inflar mis mejillas y soplar hasta que se derrumben las montañas, se astillen las casas convirtiéndose en leña y se desarraiguen los grandes árboles del bosque.
-Pero yo puedo incendiar los bosques con el calor de mis rayos -dijo el sol. -y yo, hacer girar la vieja bola de la Tierra con un solo soplo -insistió el viento.
Mientras estaban sentados disputando detrás de la nube, y cada uno de ellos profería sus jactancias, salió del bosque un granjero. Vestía un grueso abrigo de lana y tenía calado sobre las orejas un sombrero.
-¡Te diré lo que vamos a hacer! -dijo el sol-. El que pueda. de nosotros dos. arrancarle el abrigo de la espalda al granjera, habrá probado ser el más fuerte. -¡Espléndido! -bramó el viento y tomó aliento e hinchó las mejillas como si fueran dos globos.
Luego, sopló con fuerza... y sopló... y sopló. Los árboles del bosque se balancearon. Hasta el gran olmo se inclinó ante el viento. cuando éste lo golpeó sin piedad. El mar formó grandes crestas en sus ondas, y los animales del bosque se ocultaron de la terrible borrasca.
El granjero se levantó el cuello del abrigo, se lo ajustó más y siguió avanzando trabajosamente. Sin aliento ya, el viento se rindió. desencantado. Luego, el sol asomó por detrás de la nube. Cuando vio la castigada tierra, navegó por el cielo y miró con rostro cordial y sonriente al bosque que estaba allá abajo. Hubo una gran serenidad. y todos los animales salieron de sus escondites. La tortuga se arrastró sobre la roca que quemaba, y las ovejas se acurrucaron en la tierna hierba.
El granjero alzó los ojos, vio el sonriente rostro del sol y, con un suspiro de alivio, se quitó el abrigo y siguió andando ágilmente.
-Ya lo ves -dijo el sol al viento- A veces, quien vence es la dulzura.
sábado, 3 de julio de 2010
El molinero, el hijo y el burro
La historia de "el molinero, el hijo y el burro" sabiamente nos enseña que no podemos vivir para complacer y ver contentos a los demás, porque siempre habrá alguien criticando y pensando que lo que hacemos no está correcto. Mientras seamos felices y sintamos que hacemos las cosas bien, no nos debe importar la opinión o palabra malintencionada que nos encontremos en el camino ni pasar por encima de nuestros ideales.
EL MOLINERO, EL HIJO Y EL BURRO. (La Fontaine)
Cierta vez,un molinero y su hijo iban a la feria para vender un asno que llevaban atado a un palo, a fin de evitar que se cansara. Al poco se encontraron con un campesino que les dijo burlón:-!Vaya modo de andar por los caminos!.!Así nadie adivinará cuál de los tres es el burro! Al oír estas palabras,el molinero desató al animal y ordenó a su hijo que se subiera al lomo mientras el caminaba detrás.

Poco después se toparon con un mercader.-!Qué vergüenza!-exclamó al verlos.dirigiéndose al muchacho-.¿Es que no sientes ningún respeto por los ancianos?.Baja del burro para que suba tu padre.Los molineros se miraron y decidieron hacer lo que sugería el mercader.
Pero al poco tropezaron con una bella muchacha que,al verlos,empezó a vociferar:-!Ved qué escándalo!
El pobre niño a pie y el haragán de su padre presumiendo de burro.Desconcertado,el molinero le dijo a su hijo que se subiera también a lomos del animal.Se toparon entonces con un soldado que al verlos pasar,dijo escandalizado:-Mentecatos!.!Así mataréis a la bestia!.Y los molineros, asustados, bajaron del burro y siguieron a pie con el animal caminando a su lado.

No intentes complacer a todo el mundo si con ello no te complaces a ti mismo.
domingo, 21 de marzo de 2010
El lobo con piel de oveja


Según hagamos el engaño, así recibiremos el daño.
miércoles, 17 de marzo de 2010
¿Quién le pone el cascabel al gato?
¿Cómo interpretas la moraleja de esta fábula? Deja tus comentarios y discutamos al respecto.
Haz click aquí para leer la fábula.
lunes, 15 de marzo de 2010
Fábulas de Esopo
sábado, 13 de marzo de 2010
Fábulas para recordar
Entra aquí para ver más videos de fábulas de Esopo en 3D.
martes, 3 de noviembre de 2009
Fábulas para un día como hoy
La cicatriz.
A Don Juan, Don Diego hirió
y aunque arrepentido luego

curó al Don Juan el Don Diego,
la cicatriz le quedó:
de esto a inferir vengo yo
que nadie, si es cuerdo y sabio,
debe herir ni aun con el labio,
Pues aunque curarse pueda,
siempre al ultraje le queda
el cicatriz del agravio.
Aunque parezca broma,
Conviniéronse un Hombre y un Borrico
En enseñarse el respectivo idioma;
Y el Burro… ¡suerte impía!
No aprendió ni un vocablo solamente
En dos años de estudio y de porfía,
Entretanto que el Hombre, en solo un día,
Aprendió a rebuznar perfectamente.
No trates con el bruto ni un minuto,
Pues no conseguirás la alta corona
De hacerle tú persona,
Y puede suceder que él te haga bruto.
martes, 4 de agosto de 2009
Las ranas pidiendo rey
jueves, 16 de julio de 2009
Valores, virtudes y vicios

domingo, 12 de julio de 2009
Pombo, el poeta de los niños

jueves, 9 de julio de 2009
Repasando lo básico
