miércoles, 17 de marzo de 2010

¿Quién le pone el cascabel al gato?


¿Cómo interpretas la moraleja de esta fábula? Deja tus comentarios y discutamos al respecto.


Haz click aquí para leer la fábula.

lunes, 15 de marzo de 2010

Fábulas de Esopo

Esopo es uno de los escritores de fábulas más reconocidos en el mundo. Aunque poco se sabe de su vida, otros autores recopilaron sus escritos y así se dieron a conocer. Entre las más conocidas están El águila y la zorra, El león y el ratón, La cigarra y la hormiga, La liebre y la tortuga, El zorro y la cigueña, El burro disfrazado, entre otras que puedes leer en esta página.








sábado, 13 de marzo de 2010

Fábulas para recordar

Ya sabes que las fábulas son narraciones breves en las cuales los animales u objetos actúan, piensan y hablan como humanos, es decir, toman sus cualidades y defectos dentro de la historia para darnos un mensaje o moraleja.
En anteriores entradas de mi blog, he subido fábulas de Rafael Pombo, y algo sobre La cigarra y la hormiga, La liebre y la tortuga y he comentado brevemente sobre los más reconocidos fabulistas del mundo. Hoy traigo estas dos fábulas que espero te gusten y saques tus propias conclusiones, según como comprendas la moraleja.





Entra aquí
para ver más videos de fábulas de Esopo en 3D.

martes, 9 de marzo de 2010

Charles Perrault

Charles Perrault escribió varios de los cuentos clásicos con que hemos crecimos: Barba Azul, Caperucita roja, el gato con botas, la cenicienta, la bella durmiente, entre otros. Y es que éste escritor francés fue uno de los encargados de recopilar y recuperar aquellas historias que la tradición oral popularizó en aquella época, y las enfocó en el público infantil. Tanto gustaron sus cuentos, que 300 años después, siguen siendo conocidos y leídos desde temprana edad y son el deleite de chicos y grandes.
En los siguientes links encontrarán cuentos de Perrault que también pueden ser escuchados.


http://www.encuentos.com/cuentos-clasicos/barba-azul-cuentos-de-piratas-cuentos-tradicionales-cuentos-infantiles/

http://www.encuentos.com/cuentos-clasicos/las-hadas-cuentos-clasicos-cuentos-tradicionales-cuentos-de-hadas/

http://www.encuentos.com/cuentos-clasicos/pulgarcito-cuento-clasico-de-los-hermanos-grimm-cuentos-conocidos-cuentos-tradicionales/

lunes, 8 de marzo de 2010

El traje nuevo del emperador

El cuento de hoy fue escrito por Hans Christian Andersen en 1837. Es un cuento que nos recuerda que no sólo porque todo el mundo crea que algo es verdad, significa que lo sea. Todos tenemos nuestro propio conocimiento de las cosas y debemos expresarlo tal y como lo veamos.






Aquí encontrarás el cuento escrito para que lo leas. Recuerda que al leer conocemos más detalles que los que nos puede mostrar un video.

Las mil y una noche

¿Te has preguntado cuándo se crearon los primeros cuentos? Es muy dífícil indicar una fecha exacta, pero según se conoce, los primeros cuentos se escribieron en el lejano Oriente; luego, eran narrados y compartidos por el resto del mundo de boca en boca. Entre las colecciones de cuentos más conocidas, están Las mil y una noche y Calila y Dimna.
Precisamente, sobre Las mil y una noche, en el link anterior puedes encontrar los cuentos narrados por la princesa Sherezade, y a continuación te dejo un video de uno de los que, de seguro, ya conoces y que se incluye en la misma colección: