Interesantes campañas para promover la lectura se realizan en diferentes países, debido a la gran preocupación por el bajo nivel lecto-escritor en los niños y jóvenes. Hace algunos meses publiqué algunos videos relacionados con el tema. Hoy encontré otros que me parecieron, además de creativos, breves, directos y convincentes.
sábado, 19 de diciembre de 2009
Campañas de lectura
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Recomendados para la epoca

http://www.tubreveespacio.com/poemas-de-navidad.htm
http://www.navidadlatina.com/cuentosypoesias/http://www.elalmanaque.com/navidad/indice-cuentos.htm
viernes, 11 de diciembre de 2009
Cuento de Navidad
Cuento de Navidad, de Charles Dickens, ha sido uno de los libros de los cuales más versiones en cine, teatro y televisión se han realizado. Cada una, a su manera, intenta respetar y mantener el mensaje original. Una de mis versiones favoritas, es la de Disney, así que, aunque ya en una anterior entrada recomendé leer el libro aprovechando la época navideña, espero que no desistan ni se conformen únicamente con la película.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Poema a la Virgen
En plena víspera de la celebración de la Vírgen Inmaculada, en donde reunídos en familia se prenden velitas para agradecerle por todos los favores recibidos, les traigo un fragmento del Poema de Paciano Alvaro, en su honor.
A la Vírgen Inmaculada.
Virgen María Inmaculada
brillaste como aurora el gran día
plantaba Dios en ti su tienda,
sobre nuestro suelo queremos la llegada de su Reino.
Tú eres el consuelo de la humanidad,
cuando llegan los momentos de dolor,
ofreces la esperanza de tu mano
y alumbras el camino del Señor.
Tú cantas la grandeza,
el amor y las obras que hizo el creador
tú haces tantas cosas en nosotros,
Virgen Santa Inmaculada eres grande en el Señor.
Eres, como el canto de mi voz
pero eres la grandeza; el amor,
eres tan hermosa, como el cielo y el mar
madre nuestra;eres como el gozo de soñar.
Tú fuiste la dichosa
entre todas, la gran mujer
porque Dios cuajo en tu seno y de ti,
quiso nacer.
Aunque parezcan tus pasos inútil caminar;
vas marcando camino, otros le seguirán.

domingo, 6 de diciembre de 2009
¿De donde vienen los villancicos?
Los villancicos están escritos en verso y pertenecen al género lírico. Al principio, eran anónimos, ahora encontramos nuevos villancicos con arreglos musicales, que narran episodios relacionados con el nacimiento del niño Jesús, los pastores, Belén, la Vírgen y sobre todo, la alegría de su llegada al mundo.
Los villancicos eran canciones de origen popular, interpretadas por los villanos, es decir, por quienes habitaban las villas en plena época del Renacimiento, en los siglos XV y XVI. Trataban temas relacionados con la caza de animales, la belleza femenina, las monjas, las fiestas, las mujeres enamoradas y las citas de amor. Con el paso del tiempo, comenzaron a entonarse en las iglesias, y cambió totalmente su contenido, inclinándose más hacia la época navideña, como se conoce hoy.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Libros para un buen fin de año
¡Y llegó diciembre! Qué buen momento para descansar, viajar, dormir hasta tarde, ver una buena película, visitar amigos y obviamente, leer. Sí, la navidad es muy linda, pero no es solo luces, regalos y villancicos. Existen varios libros para todas las edades, que traen historias relacionadas con ésta hermosa época y que, con optimismo deseo que lean. Les daré sólo algunos títulos, y espero que al menos uno de ellos, les llame la atención.
- Cómo el Grinch robó la navidad. (Dr. Seuss). Aunque el malvado y viejo Grinch ha intentado robar la Navidad del pueblo de Villa Quién, no tarda en darse cuenta de que las celebraciones continuarán pese a sus trampas. En realidad, su duro corazón se agranda tres veces cuando comprende el verdadero significado de la navidad de los habitantes de la Villa Quién.
- El expreso polar. (Chris Van Allsburg). Un paseo mágico en tren durante la Nochebuena lleva a un niño al Polo Norte para recibir un regalo especial de Papá Noel. Una historia llena de ternura y emociones.
- Cuento de navidad. (Charles Dickens). Rescata mediante el espíritu navideño, el amor entre los hombres. Cuenta la historia de un avaro personaje, Ebenezer Scrooge, para el cual, la única meta en la vida es acumular dinero. La inesperada visita que recibe la víspera de navidad, del espectro de su difunto socio, muerto justamente siete años atrás, le permite a Scrooge encontrar el espíritu benéfico de la navidad, modificado drásticamente su conducta y su relación con los demás.
- El principito y la navidad. (Charles Morris). En su cuarto viaje a la tierra, el Principito descubre la Navidad, y nada menos que de la mano del mensajero de Santa Claus.
- El misterio de navidad. (Jostein Gaarder). El último día de noviembre el joven Joakim, de compras de navidad con su padre, ve en una librería un calendario de adviento con sus 24 ventanitas para abrir, una por una, cada día de diciembre hasta nochebuena. Pero éste resultará ser un calendario mágico... En lugar de las figuras que suelen contener estos calendarios, de él todos los días se caen unos papelitos escritos que cuentan la historia de Elisabet, una niña que se ha perdido. A partir de aquí la historia nos llevará de viaje por Europa en compañía de un grupo al que, cada día, se une un nuevo personaje. Es un viaje en el Tiempo, hacia atrás, hasta llegar al mismísimo portal de Belén.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)