jueves, 15 de abril de 2010

La leyenda del hombre caimán

Las leyendas son narraciones orales o escritas que tienen principio en recuerdos históricos o en hazañas, pero a las que se agregan fantasías y habladurías populares. No sólo refieren los sucesos reales ocurridos sino otros de dudosa veracidad o misteriosos. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.
El Hombre Caimán es una leyenda de la Costa Caribe Colombiana, más exactamente de la población ribereña de Plato, Magdalena, la cual relata la historia de un hombre que llegó a convertirse en un ser con cuerpo de caimán y cabeza humana.

En Plato se celebra anualmente el Festival del Hombre Caimán. También existen una plaza y un monumento en su honor, que son patrimonio cultural de la ciudad.

La leyenda del Hombre Caimán quedó inmortalizada en la canción de José María Peñaranda, "Se va el caimán".Para leerla completa, dale click en este link.


domingo, 11 de abril de 2010

Hila la retahíla

La retahila es un juego de palabras que beneficia la fluidez verbal, así como también la atención y la memoria. Con las repeticiones, la armonía y las rimas, podemos jugar mientras se recitan o cantan sus divertidas frases, a veces sin sentido.

Pato Donald fue a la tienda
a comprar un par de medias,
como medias no tenían,
pato donald se reía.
JA, JE, JI, JO, JU,
Pato Donald eres tú.


-------------------

Una paloma,
punto y coma
salió de su nido,
punto y seguido
quería ser cantante
punto y aparte
¡pobre animal!
punto y final.
----------------------

Pipirigaña,
mata la araña
con un cuchillito
bien afiladito.
¿Quién lo peló?
La pícara vieja
que está en el rincón.

sábado, 10 de abril de 2010

Monstruos, monstruos, monstruos...

Hoy recomiendo dos historias, que aunque, muy diferentes, llevan consigo un "monstruo".

Para los más pequeños (4 años): El monstruo de la lluvia. (Marilar Alexainder)
Una noche de invierno, Chis descubre al monstruo de la lluvia. Lo ve acechando por las ventanas, circulando silenciosamente por los tubos de agua hasta encontrar alguna abertura en las piletas de los baños o las cocinas, y llegar por ella al interior de una casa. El monstruo de la lluvia busca niños para arrastrarlos por las alcantarillas y disolverlos en el fondo de los desagües. Porque los niños tienen una parte de sal o de azúcar, que el monstruo sabe disolver.

Empuñando su paraguas, cuyas varillas pueden llegar a convertirse en varitas mágicas si uno las necesita, Chis se mete en una alcantarilla. No tiene miedo. El monstruo de la lluvia llama con una voz dulce a los niños, pero Chis los protege con su enorme paraguas rojo, enfrentándose al monstruo, quien, enfadado, sopla con todas sus fuerzas y cierra el paraguas de Chis. Será la risa de los niños la única capaz de vencer al monstruo.

Para niños de 12 años: Monstruos al teatro.(Graciela Repún)
Seis obras de teatro, cuyas historias pertenecen a la mitología griega. Pero son historias con una particularidad: ¡tienen a un monstruo como protagonista! Cada una de las obras tiene una presentación, en la cual se relata el mito griego. Después introducen a los personajes y se levanta el telón.

Diálogos en verso, equívocos y mucho humor caracterizan estas piezas teatrales, donde desfilan personajes y monstruos de lo más extravagantes. La esfinge que exige respuestas rimadas a sus adivinanzas para permitirles a los viajeros seguir su camino: "Contesta pronto, viajero,/con rima que me estremezca:/¿cuál es el colmo de un carpintero/que un día se fue de pesca?". La ninfa Eco, enamorada de Narciso, que es muda y sólo puede repetir tontamente lo que otros han dicho.
El minotauro que busca amigos, Ariadna, la hija del rey de Creta, locamente enamorada de Teseo: "¡Ay, Teseo, Teseo, no tienes ni un pelito que sea feo!", entre otros.

Un libro ideal para divertirse entre amigos, aprender un poco más sobre la mitología griega, y, por qué no, animarse a subir al escenario.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Para los más pequeñitos...

EL SEÑOR DON GATO

Estaba el Señor Don Gato
sentadito en su tejado,
MARRAMA-MIAU, MIAU, MIAU
sentadito en su tejado.

Ha recibido una carta
que si quiere ser casado,
MARRAMA-MIAU, MIAU, MIAU
que si quiere ser casado.

Con una gatita blanca
sobrina de un gato pardo,
MARRAMA-MIAU, MIAU, MIAU
sobrina de un gato pardo.



El gato con la alegría
cayó del tejado abajo,
MARRAMA-MIAU, MIAU, MIAU
cayó del tejado abajo.

Se rompió siete costillas
y la puntita del rabo,
MARRAMA-MIAU, MIAU, MIAU
y la puntita del rabo.

Lo llevaron a enterrar
a la plaza del mercado,
MARRAMA-MIAU, MIAU, MIAU
a la plaza del mercado.

Al olor de las sardinas
el gato ha resucitado,
MARRAMA-MIAU, MIAU, MIAU
el gato ha resucitado.

Con razón dice la gente:
"siete vidas tiene un gato",
MARRAMA-MIAU, MIAU, MIAU
"siete vidas tiene un gato".

martes, 30 de marzo de 2010

Aprende esta canción







Sammy el heladero

Sammy el heladero
es un pingüino feliz y gordito
vive en su patria de hielo
vendiendo helados
y empujando su carrito.
Los helados que Sammy vende
los hace con agua y con risa
a veces le pone leche
nueces molidas y un poco de tiza
Sammy un día partió al África
empujando su carrito
los animales salvajes
comieron helado
y quedaron fresquecitos.

Para el león, helado de limón
para el tigre feroz helado con arroz
para el elefante un helado gigante
para toda la pandilla un helado de vainilla.

Sammy el heladero quiso volver
a su patria de hielo
los animales salvajes del África
lo tomaron prisionero.
Sammy en su calabozo
lloraba, gritaba y pataleaba
y a los helados les echaba
clavos molidos y pimienta mojada
Pero, por fin lo soltaron
porque se cansaron de oírle sus gritos
y Sammy el heladero
volvió a su patria empujando su carrito.

domingo, 21 de marzo de 2010

El lobo con piel de oveja

Pensó un día un lobo cambiar su apariencia para así facilitar la obtención de su comida. Se metió entonces en una piel de oveja y se fue a pastar con el rebaño, despistando totalmente al pastor. Al atardecer, para su protección, fue llevado junto con todo el rebaño a un encierro, quedando la puerta asegurada. Pero en la noche, buscando el pastor su provisión de carne para el día siguiente, tomó al lobo creyendo que era un cordero y lo sacrificó al instante.

Según hagamos el engaño, así recibiremos el daño.